PREGUNTAS FRECUENTES

El aislamiento térmico
¿Qué es el aislamiento térmico?
¿Qué zonas conviene aislar?
Las zonas clave para aislar son las fachadas, las paredes con cámara de aire, los techos y cubiertas. También es útil considerar suelos y ventanas para una mejora completa de la eficiencia energética.
¿Qué noto en una vivienda si mejoro el aislamiento térmico?
Notarás una temperatura más constante, menos necesidad de calefacción o aire acondicionado, reducción de ruidos y un mayor confort general. Además, las facturas energéticas disminuirán.
¿Cuánto tiempo tardaré en notar los resultados del aislamiento?
¿Se necesita hacer obra?
Depende del sistema. El aislamiento insuflado, por ejemplo, no requiere obra ni desmontar elementos de la vivienda.
¿El aislamiento térmico aumenta el valor de mi vivienda?
¿En qué estaciones del año es mejor aislar?

aislamiento insuflado: Proceso y características
¿Qué es el aislamiento insuflado?
Es un sistema de aislamiento térmico que consiste en introducir material aislante en cámaras de aire existentes, sin necesidad de obras. Es rápido, limpio y muy eficaz para mejorar la eficiencia energética.
¿Cómo es el proceso de instalación?
Se hacen pequeñas perforaciones en las paredes o techos y se insufla el material con una máquina especializada. En pocas horas se completa el proceso y se sellan los orificios.
¿Cuánto tiempo lleva la instalación del aislamiento insuflado?
Generalmente, una vivienda se aísla en un solo día. El tiempo depende del tamaño y accesibilidad de la vivienda.
¿Puedo aislar en mi piso? ¿Por dónde se insufla el producto?
Sí, es posible. El insuflado se hace desde el interior o el exterior, dependiendo del tipo de fachada y del acceso.
¿Necesito salir de mi hogar para la instalación?
No es necesario. El proceso es limpio, no genera polvo ni escombros, y puedes permanecer en casa mientras se realiza.
¿Se necesita realizar algún tipo de preparación previa?
Solo se necesita acceso a las zonas a aislar. No hace falta vaciar completamente las estancias, pero es recomendable despejar las paredes.
¿Es necesario realizar mantenimiento al aislamiento?
No. El material insuflado no requiere mantenimiento y tiene una vida útil de más de 30 años sin pérdida de rendimiento.
¿Qué materiales se utilizan para el aislamiento insuflado?
Se emplean materiales como lana mineral, celulosa o perlas EPS, todos con excelentes propiedades térmicas y acústicas, y en muchos casos, sostenibles.
¿Puede combinarse con otros sistemas de aislamiento?
Sí. Es común complementar el insuflado con ventanas de alta eficiencia o aislamiento en techos para mejorar el conjunto del aislamiento térmico.


Requisitos Técnicos para el Aislamiento Insuflado de la Vivienda
¿Es necesario que mi casa tenga cámara de aire?
Sí. El aislamiento insuflado requiere una cámara de aire entre muros. Si no la tiene, se puede valorar otro sistema como el trasdosado interior.
¿Cómo saber si mi vivienda es apta para insuflado?
Un técnico puede evaluar con una inspección o cámara endoscópica si tu vivienda tiene cámara de aire y si el estado permite el aislamiento.
¿Puede ayudarme con las humedades?
Sí, en muchos casos reduce la condensación y las humedades internas causadas por el puente térmico.
¿Dejaré de oír al vecino?
Se mejora notablemente el aislamiento acústico, especialmente con materiales como la lana mineral, aunque no elimina totalmente el ruido.
¿Cuáles son los errores comunes al realizar un aislamiento insuflado?
Los errores más comunes son: insuflar sin revisar bien el estado de la cámara, no usar el material adecuado o no sellar correctamente los orificios.

Costes, Ahorro y Subvenciones
¿Es muy caro el aislamiento insuflado?
No. Comparado con otros sistemas, el aislamiento insuflado es uno de los métodos más económicos, con un retorno de inversión rápido gracias al ahorro energético.
¿Cuánto puedo ahorrar en la factura energética?
¿Puedo financiar la instalación o acceder a ayudas?
Garantías y Mantenimiento
vacio
vacio
¿Es necesario realizar mantenimiento al aislamiento?
